Atendiendo a las correcciones de mis compañeros y profesores en la entrega anterior; Unifiqué un poco el proyecto, de manera que se puediera entender más como una unidad, pero con la idea firme de que es posible trabajar el proyecto de manera modular si los espacios se conectan bien espacial, funcional, y gestualmente.
Cambié el terreno del proyecto para emplazarlo en un lugar en el que se desplazara de mejor manera, atendiendo a las necesidades del acceso y de la idea rectora que era dirigir al usuario a travez de superficies de agua que remataran en las piscinas colectivas.
Una de los objetivos generales de los spa es desconectar a los usuarios, en mi caso es retirarlos del ritmo urbano para internarlos en un entorno natural. Para esto potencio la idea de que los diferentes módulos se fuguen en diferentes direcciones para enmarcar vistas como la isla, la desembocadura y el mar. Esto provocaría que mi proyecto tuviera la cualidad de Spa Mirador.
Concluyo por la revisión que para poder potenciar la idea de mirador, debo generar un recorrido macro por el cerro Mutrun que finalice o pase por mi Spa. Además tener un objetivo en mi proyecto: Para qué es mi spa? Generar una identidad propia y una idea clara para el proyecto.
Edu, en la concepción final de tu proyecto me pareció observar los mismos conceptos principales que mencionas en este post, me gusta que hayas seguido con el desarrollo de tu idea sin abandonarla.
ResponderEliminarEn cuando al trabajo plástico del spa, puedo decir que que la forma final es un poco confusa al compararla con estos primeros desarrollos, pero al escuchar tu discurso se ver que se vincula de mejor manera con el usuario y su contexto de mejor manera ahora.