Ya finalizado el semestre en Proyecto II es preciso echar un vistazo al comienzo, a la forma de proyectar, a lo aprendido en cada clase y al avance que tenían los proyectos ejecutados.
Debo decir que aprendía a ver la Arquitectura desde otro punto de vista, darle un objetivo, una identidad a cada proyecto, hacer de cada idea algo único y entender que puede existir una infinidad de proyectos e ideas, pero que el trabajo del arquitecto es pensar y repensar la idea una y otra vez y buscar las herramientas necesarias para darle vida y si generar una riqueza espacial en cada uno.
De las diferentes metodologías de trabajo utilizadas en el semestre, entendí que el blog puede ser una herramienta muy viable, pero que existen aristas que muchas veces como estudiantes no queremos que sean publicadas, por un trabajo en la idea, por obviar quizas algun detalle, o simplemente porque la idea de proyecto no está lo suficientemente clara en el genesis.
Un semestre duro, de mucho trabajo finaliza hoy, pero el blog continúa, quizá no con la frecuencia esperada, pero con el objetivo de hacer de el proceso de diseño, algo entendible para todos.
viernes, 30 de septiembre de 2016
Presentación Proyecto Final
Finalizando el proceso de la planificación de un spa, y atendiendo a los consejos de profesores y compañeros, llegó la hora de presentar el Spa en la ciudad de Constitución.
Uno de los objetivos fue trabajar el agua no solo como un elemento más dentro del spa, obvio por lo demás, sino como un elemento configurante de espacios en suelo/techo y muros.
Una de los desafìos fue ubicar el proyecto en la pendiente con las respectivas piscinas de la idea principal, además de distribuir de buena manera el programa respetando la privacidad de cada sitio, y la necesidad de libertad de otros.
Uno de los aspectos más importantes y necesarios del cerro Mutrún eran las proyecciones. Desde un lugar tan personal como un spa, hacia el espacio fugado que el cerro ofrecía. Para esto el trabajo en la pendiente fue propicio en obtener ricas proyecciones hacia el exterior e interior.
Puntos que parte de la comisón refutó sobre el proyecto fue el trabajo de planos que este poseía, y la dificultad de algunos espacios donde se producían roces en el ritmo en el que la gente lo habitaba.
Para concluir, entendí la importancia y la necesidad del ritmo que cada espacio, cada proyecto, de cualquier destino, debe poseer. Bordeando el límite del un flujo lento que posee un spa. Dando las condiciones necesarías, la forma del emplazamiento y las transciciones necesarias para lograr el objetivo o idea.
La idea es generar una desconexión del ritmo urbano a traves del agua, trabajando el gesto de la vertiente; en la que el agua fluye y se poza, haciendo una relación de lo que con la desembocadura del río Maule en Constitución.
Usuario - Spa
Constitución - Desembocadura
z
Para esto ubico el proyecto en el cerro Mutrún, ubicandolo en un plano elevado, desde el cual tengo una mejor visual de la actividad del río y las actividades del parque fluvial entre la ciudad y la isla Orrego.
El proyecto posee una verticalidad que asemeja la cota del cerro y una pendiente que trabaja la idea de vertiente.
El programa se distribuye en tres niveles, en descenso. finalizando en el nivel 1 con unas piscinas que se proyectan al paisaje de Constitución, asemejando el estancamiento del agua.
Uno de los objetivos fue trabajar el agua no solo como un elemento más dentro del spa, obvio por lo demás, sino como un elemento configurante de espacios en suelo/techo y muros.
Una de los desafìos fue ubicar el proyecto en la pendiente con las respectivas piscinas de la idea principal, además de distribuir de buena manera el programa respetando la privacidad de cada sitio, y la necesidad de libertad de otros.
Uno de los aspectos más importantes y necesarios del cerro Mutrún eran las proyecciones. Desde un lugar tan personal como un spa, hacia el espacio fugado que el cerro ofrecía. Para esto el trabajo en la pendiente fue propicio en obtener ricas proyecciones hacia el exterior e interior.
Puntos que parte de la comisón refutó sobre el proyecto fue el trabajo de planos que este poseía, y la dificultad de algunos espacios donde se producían roces en el ritmo en el que la gente lo habitaba.
Para concluir, entendí la importancia y la necesidad del ritmo que cada espacio, cada proyecto, de cualquier destino, debe poseer. Bordeando el límite del un flujo lento que posee un spa. Dando las condiciones necesarías, la forma del emplazamiento y las transciciones necesarias para lograr el objetivo o idea.
sábado, 24 de septiembre de 2016
Partido General - Spa Constitución
Ubicación: Cerro Mutrun
Atendiendo a las correcciones de mis compañeros y profesores en la entrega anterior; Unifiqué un poco el proyecto, de manera que se puediera entender más como una unidad, pero con la idea firme de que es posible trabajar el proyecto de manera modular si los espacios se conectan bien espacial, funcional, y gestualmente.
Cambié el terreno del proyecto para emplazarlo en un lugar en el que se desplazara de mejor manera, atendiendo a las necesidades del acceso y de la idea rectora que era dirigir al usuario a travez de superficies de agua que remataran en las piscinas colectivas.
Una de los objetivos generales de los spa es desconectar a los usuarios, en mi caso es retirarlos del ritmo urbano para internarlos en un entorno natural. Para esto potencio la idea de que los diferentes módulos se fuguen en diferentes direcciones para enmarcar vistas como la isla, la desembocadura y el mar. Esto provocaría que mi proyecto tuviera la cualidad de Spa Mirador.
Concluyo por la revisión que para poder potenciar la idea de mirador, debo generar un recorrido macro por el cerro Mutrun que finalice o pase por mi Spa. Además tener un objetivo en mi proyecto: Para qué es mi spa? Generar una identidad propia y una idea clara para el proyecto.
miércoles, 14 de septiembre de 2016
Génesis de Proyecto Final
Posterior al estudio de los Spa y Centros de relajación, el viaje a Constitución y el estudio de la propia ciudad y el terreno para proyectar, la tarea es realizar el partido general de proyecto, seleccionando un emplazamiento que sostenga idea.
Como grupo seleccionamos el Cerro Mutrun, al norte de la ciudad, ya que al estar en un plano elevado, se desliga del ritmo urbano y se tiene una mejor conexión con la desembocadura del Río Maule.
Mi concepto a trabajar para el spa es es agua. Desde su estado natural; el agua fluye, cae y se poza.
Es por esto que mi idea a trabajar un recorrido que desde el acceso me conduzca a un volumen principal que funcione como remate de mi proyecto.
El spa posee sectores privados en donde el usuario recibe tratamientos muy personales. Mi intención es generar una transición desde ese acto hasta un acto colectivo, que se disfrute en conjunto y sin distinción de género. Es aquí donde mi "remate" adquiere su importancia.
La transición se proyectaría a traves del agua, ya que al ubicarlo en una de las pendientes del cerro fluiría desde el acceso, conectaría/caería por los espacios de mayor privacidad hasta el remate/poza. Esto en un sentido figurado y literal ya que la fleja azul indica el desplazamiento de una vertiente artificial que orientaría por los espacios mas colectivos del spa, hacía las piscinas compartidas con la vista la desembocadura y horizonte.
Con esta idea pienso sostengo el emplazamiento y la distribución del programa vinculado a la idea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)